Imagen obtenida en Torrefrades el 22 de marzo de 2012, al inicio de la primavera. Puede verse a la mariposa Pavo Real en su labor de polinización. |
Esta segunda imagen corresponde al inicio del verano (29 de junio de 2011). El puente de la Albañeza cerca de Arcillo de Sayago. En otoño los árboles reciben menos luz y se reduce la fotosíntesis. Cuando todo esto sucede los árboles caducifolios adoptan la estrategia de la caída de hojas para sobrevivir durante el invierno. Al desaparecer el verde de la clorofila las hojas van cambiando de color debido a otros pigmentos (carotenos, xantofilas, antocianinas...). Las hojas van tomando tonalidades amarillentas, anaranjadas, rojizas... Con el cambio climático esta estación también se hará más corta y cada vez con más frecuencia pasaremos a fenómenos extremos con fríos intensos y olas de frío no habituales hasta ahora. Esta imagen corresponde a finales del otoño en Cerezal de Aliste, Zamora. Pueden verse unas macrolepiotas junto al árbol. La imagen se tomó el 2 de diciembre de 2018. En invierno los árboles caducifolios se mantienen en el letargo invernal. La fotosíntesis no puede llevarse a cabo pues el árbol no dispone de estructuras fotosintéticas. El metabolismo se ralentiza y el árbol mantiene al mínimo sus actividades vitales. Las temperaturas marcan mínimos y las precipitaciones, cuando se producen, pueden ser como lluvia y a veces, como nieve. Con el cambio climático los inviernos serán más largos y rigurosos. Aumentarán los fenómenos extremos no habituales como borrascas que tendrán nombre (Filomena...veasé Madrid el 10 de enero de 2021 con temperaturas que llegaron casi a -11ºC). Cuando le ponen nombre a una borrasca se debe a que las velocidades del viento, las temperaturas o las precipitaciones o todo a la vez serán muy fuertes... lo siguiente será que algún huracán pase a saludarnos... En esta imagen del 8 de enero de 2006 podemos comtemplar una imagen típica de invierno. La imagen se tomó en el Parque Natural de los Valles de Babia y Luna en León. La verdadera causa de las estaciones se encuentra en la combinación del movimiento de traslación con la inclinación del eje de rotación. Si la Tierra fuese plana no habría estaciones: primavera, verano, otoño e invierno y todos podemos constatar su existencia aunque el cambio climático esté modificando su duración y características. |